LENGUACATE

Learn Spanish

Otras formas para decir ‘trabajar’ en español

Mientras íbamos en bici con Rodrigo, un amigo ecuatoriano,  le dije: ‘estos días he camella…’ Me detuve. Pensé que no me entendería. Terminé mi frase: ‘He trabajado mucho’. De inmediato le pregunté: ¿cómo se dice trabajar en Ecuador? Me respondió: ‘camellar’ Nos reímos al darnos cuenta de que en nuestros países usamos ‘camellar’ como sinónimo de ‘trabajar’. Días después me pregunté cuál era el origen de esta expresión. No encontré nada, pero supuse que era porque los camellos caminan muchos kilómetros bajo el sol, sin necesidad de agua y con grandes cargas.

También tuve curiosidad de saber cómo se decía ‘trabajar’ en otros países hispanohablantes. Descubrí que en México dicen ‘chambear’. El origen me pareció curioso: en el siglo XIX algunos trabajadores iban a una oficina conocida como ‘Chamber of Comerce’ o en español Cámara de Comercio. Estos trabajadores decidieron en algún momento decir ‘voy a chambear’ en lugar de ‘voy a trabajar’. ‘Chambear’ es otro ejemplo de una palabra del inglés que convertimos al español, como troca, que significa, camioneta, por influencia de la palabra del inglés truck. 

Nora, una amiga de Argentina, me dijo que ellos decían ‘laburar’ por influencia del italiano ‘lavorare’ y así fue preguntándoles a todos mis amigos latinoamericanos que me respondieron que en Costa Rica dicen ‘bretear’, en Chile ‘la pega’, en Nicaragua ‘peguear’; en Perú ‘cholear’ y en Cuba ‘pinchar’. 

No sé cuál de todas estas opciones es mi favorita, por ahora seguiré utilizando el ‘camellar’ que usamos tanto en Colombia como en Ecuador. Hoy no escribiré más, estoy cansado, porque hoy camellé mucho. Desde donde me leas, te deseo una buena jornada de trabajo, de camello o de chamba. 

Y por supuesto no olvides aprender español en:

 

Infografías:

3 respuestas

  1. ¡Gracias por el artículo! Es interesante aprender maneras diferentes para hablar del mismo concepto. Hay tantos países hispanohablantes, imagino que a veces, hay varias palabras diferentes para decir la misma cosa. Me hace pensar en un video que ví, donde personas de cuatro países hablan de objetos diferentes, y las palabras que utilizan en cada país: https://www.youtube.com/watch?v=Gh_tOhtLBTc

    Es algo que pasa también en inglés, por ejemplo cuando hay palabras diferentes que se utilizan en EEUU o en Inglaterra. Quizás sea más común en español?

    1. Laura, muchas gracias por leernos. Al ser tantos países que hablan una misma lengua con diferentes culturas y acentos, es muy común que en español existan diferentes formas de decir lo mismo. A veces, incluso, pasa dentro de un mismo país. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *