En una lección con Colin, un estudiante escocés, leíamos ‘El espejo que no podía dormir’ un cuento corto del escritor guatemalteco Augusto Monterroso. El cuento narra la historia de un espejo que se sentía muy mal, solo y como que no existía. Los otros espejos se burlaban de él y además, durante las noches, podían dormir a pierna suelta, ignorando las preocupaciones del espejo angustiado.
Colin me preguntó sobre el significado de la expresión ‘dormir a pierna suelta’. Le conté que es una expresión que usamos para decir que se duerme bien, profundamente, con descanso, sin interrupción e incluso que se duerme mucho. Pero, nos surgió la pregunta de cuál era el origen de esta expresión. Después de una rápida búsqueda en la internet, descubrimos que el origen de dicha expresión provenía del contexto de las cárceles y de los presos. En el pasado los presos eran encadenados a los tobillos con grilletes para que no escaparan. Cuando los presos tenían una buena conducta, les quitaban los grilletes. Así, podían dormir sin sentir la opresión de la cadena en el tobillo, podían dormir con la pierna suelta. Este es el origen de la expresión ‘dormir a pierna suelta’.
Finalmente, le conté a Colin que esos días yo había dormido a pierna suelta, porque eran días de vacaciones y necesitaba un descanso, luego de largas jornadas de estudio, trabajo y salidas en bicicleta, un descanso que me liberará de la opresión de la realidad y que me dejará en la libertad que regala mundo de los sueños.
¿Cuándo fue la última vez que dormiste a pierna suelta? Te leo en los comentarios y no olvides suscribirte a la newsletter y reservar tu clase de prueba para aprender español en Lenguacate.com